Móviles racionales en la escritura memorialística de Terenci Moix

PDF

Rational motives in the memorial writing of Terenci Moix : El cine de los sábados, El beso de Peter Pan and Extraño en el paraíso                         

 Thomas FONE

   Universidad de Duala, Camerún

 Email: fonethomas@yahoo.es

 ID ORCID: https://orcid.org/0009-0009-0807-2299

   Narcisse FOMEKONG DJEUGOU

 Universidad de Dschang, Camerún

Institut des mondes africains de Paris

 Email: nar6fomekong@yahoo.fr

 ID ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6908-8619                                                            

RESUMEN

Terenci Moix es una de las referencias imprescindibles dentro del panorama editorial español por el modelo estético-referencial que propone, incluso por los proyectos memorialísticos más ambiciosos e interesantes al final del siglo XX. Debido a su particular enfoque de la literatura, transgresora de barreras y etiquetas que no sólo suponía valentía para sus admiradores, sino también encendidas polémicas para sus detractores, el presente trabajo analiza la apología personal, la necesidad testimonial y los motivos afectivos de su escritura memorialística. Como personaje público, colaborador de periódicos, entrevistador, hombre de espectáculo, cinéfilo, anticlerical, mitómano y personaje de poses, este análisis se lleva a cabo, apoyándose en las propuestas metodológicas de análisis semiótico de textos de Charles Morris, básicamente en su dimensión pragmática. El estudio destaca el carácter de los actos cívicos del escritor memorialista, constituidos por unas formas y unos valores de una estética de vida. No sólo pone al descubierto las singularidades de un destino que se defiende, se justifica y se descubre, sino también arroja luz sobre una parte importante de la vida socio-cultural, religiosa y política de la España franquista y democrática.

Palabras clave: Terenci Moix; Memorias; Apología personal; Testimonio; Identidad.

RÉSUMÉ

Terenci Moix est l’une des références incontournables de la scène éditoriale espagnole en ce qui concerne le modèle esthético-référentiel qu’il propose et les projets mémoriels les plus ambitieux et les plus intéressants de la fin du XXe siècle. En raison de son approche particulière de la littérature, transgressant les barrières et les étiquettes qui signifiaient non seulement du courage pour ses admirateurs, mais aussi de vives controverses pour ses détracteurs, ce travail analyse l’apologie personnelle, le besoin de témoignage et les motivations affectives de son écriture mémorielle. En tant que personnage public, collaborateur de journaux, interviewer, homme de spectacle, cinéphile, anticlérical, mythomane et poseur, cette analyse s’appuie sur les propositions méthodologiques de l’analyse sémiotique des textes de Charles Morris, essentiellement dans sa dimension pragmatique. L’étude met en évidence le caractère des actes civiques de l’écrivain mémorialiste, constitués par les formes et les valeurs d’une esthétique de la vie. Elle met en lumière non seulement les singularités d’un destin défendu, justifié et découvert, mais aussi une partie importante de la vie socioculturelle, religieuse et politique de l’Espagne franquiste et démocratique.

MOTS-CLE : Terenci Moix ; Mémoires ; Apologie personnelle ; Témoignage ; Identité.

ABSTRACT

Terenci is one of the essential references within the Spanish publishing scene due to the aesthetic-referential model it proposes, including the most ambitious and interesting memorial projects at the end of the 20th century. Due to his particular approach to literature which transgressed barriers and labels, not only meant bravery for his admirers, but also sparked controversy for his detractors, this work analyzes the personal apology, the testimonial need and the emotional motives of his memorial writing. As a public figure, newspaper contributor, interviewer, showman, cinephile, anticlerical, mythomaniac and posing character, this work is carried out, relying on the methodological proposals of semiotic analysis of texts by Charles Morris, basically in its pragmatic dimension. The study highlights the character of the civic acts of the memorial writer, constituted by some forms and values of an aesthetic of life. It reveals not only the singularities of a destiny that is defended, justified and discovered, but also sheds light on an important part of the socio-cultural, religious and political life of Francoist and democratic Spain.

KEYWORDS : Terenci Moix; Memories; Personal apology ; Testimony ; Identity.

Referencias bibliográficas

Bal, M. (1998). Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Cátedra.

Caballé, A. (1987). Figuras de la autobiografía. Revista de occidente, Nº 74-75, 103-119.

____ (1999). La ilusión autobiográfica. In M. Ledesma Pedraz (Ed.), Escritura

                      autobiográfica y géneros literarios (pp. 21-33). Universidad de Jaén.

 ____ (2002). El memorialismo en la literatura española contemporánea. In VV. AA, 

 Literatura y memoria. Un recuento de la literatura memorialística española en el

último siglo (pp. 179-194). Fundación Caballero Bonald.

Castilla Del Pino, C. (1998). Terenci Moix: la vida como literatura. In Terenci Moix

(Ed.), El beso de Peter Pan (pp. 619-623). Planeta.                        

____ (2004). El eco autobiográfico. In C. Fernández y Mª. Á. Hermosilla (Eds.),

 Autobiografía en España: un balance (pp. 19-26). Visor Libros.

Céspedes Gallego, J. (2003). Una autobiografía de película. Memoria, 1, 59-68.

____ (2005). La autobiografía española de finales del siglo XX [Tesis Doctoral,

           Universidad de Murcia] URI: http://hdl.handle.net/10201/31351

Domínguez Santana, F. (2021). Compromiso generacional de Terenci Moix en el

libro de memorias Extraño en el paraíso. Revista Clepsydra, 21, 53-72.

Fuentes, P. & Sanchez Silva, J. Mª. (2001). Autoridad y desviación sexual en la 

España franquista. Gesto, 1, 6-16. 

Fone, Th. (2011). Ironía en la escritura memorialística de Terenci Moix (El cine de

los sábados, El beso de Peter Pan y Extraño en el Paraíso). Epos XXVII, 131-144.

____ (2019). Persona y personaje en la escritura memorialística de Terenci Moix.

Revista de Filología, 39, 185-200.

____ (2023). La pragmática memorialística en Vivir para contarla de Gabriel García  Márquez. Generis Publishing.                                          

García Márquez, G. (2004a). Vivir para contarla. Grijalbo Mondadori.

____ (2004b). Vivir para contarla. Grijalbo Mondadari.

Gimferrer, P. (1998). Prólogo. In Terenci Moix (Ed.), El cine de los sábados (pp.13-17), Planeta.           

González Loureiro, Á. (1991). Condiciones y límites de la autobiografía, Suplementos Anthropos, 29, 9-18. 

____ (1993). Direcciones en la teoría de la autobiografía. In José Romera et alii (Eds.), Escritura autobiográfica (pp. 33-46). Visor Libros.

____ (2016). Huellas del otro. Ética de la autobiografía en la modernidad española. Postmettropolis.

Gusdorf, G. (1991). Condiciones y límites de la autobiografía. Suplementos

Anthropos, 29, 9-18. https: www.digitaliapublishing.com

Hernández Álvarez, Mª. V. (1993). Algunos motivos recurrentes en el género

Autobiográfico. In José Romera et alii (Eds.), Escritura autobiográfica (241-245). Visor Libros.

Jay, P. (1993). El ser y el texto.  Megazul.

Lecarme, J. & E. Lecarme-Tabone. (1999). L’autobiographie. Armand Colin.

Lejeune, Ph. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Megazul–Endimión.

Mathieu-Castellani, G. (1996). La scène judiciaire de l’autobiographie. PUF.

May, G. (1982). La autobiografía. Fondo de Cultura Económica.

Miraux, J. Ph. (2005). La autobiografía. Las escrituras del yo. Nueva Visión.

Moix, T. (1998a). El cine de los sábados. Planeta.

____ (1998b). El beso de Peter Pan. Planeta.

____ (1998c). Extraño en el paraíso. Planeta.

Molina F, V. (2004). Del amor y algún malentendido. In Juan Ramón Iborra (Ed.), Detrás del arco iris. En busca de Terenci Moix (pp. 401-409). Planeta.

Molero De La Iglesia, A. (2000). La autoficción en España: Jorge Semprún, Carlos Barral, Luis Goytisolo, Enriqueta Antolín y Antonio Molina. Peter Lang.

López Molina, L. (1991). Interpretar la autobiografía. In VV. AA, La autobiografía   en lengua española en el Siglo XX (107-137). Hispánica Helvética.  

Man, P. de. (1991). La autobiografía como desfiguración. Suplementos Anthropos, 29, 113-118. https: www.digitaliapublishing.com

Martín Peris, E. (2008). Diccionario de términos clave de ELE. SGEL.

Morris, Ch. (1985). Fundamentos de la teoría del signo. Plaidós.

Peña, L. de la. (1992). Las fuentes del retorno. Terenci Moix y el Nilo como

Símbolo. El País (Libros, Babelia 16), 1 de febrero, 13.

Pozuelo Yvancos, J. Mª. (1993). Poética. Síntesis.

____ (1994). Teoría del lenguaje literario. Cátedra.

Rico, F. (1998). Problemas del “Lazarillo”. Cátedra.

Romera Castillo, J. (1981). La literatura, signo autobiográfico (El escritor signo

    referencial de su escritura). In José Romera (Ed.), La literatura como signo (pp. 13-56). Playor.

Ruiz Mantilla, J. (2011). Por qué escribo. Cincuenta escritores nos desvelan los secretos de su creación. El País Semanal, 52-60. https//elpais.com (consultado el 15 de enero de 2024).

Torres, A. (2013). El tiempo es un sueño pop. Vida y obra de Terenci Moix (reseña). Argus-a, 2(7), 1-6.

Verdu, D. (2020). Homosexualidad. El papa Francisco apoya las uniones civiles entre los homosexuales. El País, 21 de octubre, https: //elpais.com/sociedad

      (consultado el 25 de marzo de 2024).

_____ (2023). Iglesia católica. El Vaticano aprueba bendecir a las parejas  homosexuales sin equipararlas al matrimonio. El País, 18 de diciembre, https: //elpais.com/sociedad (consultado el 25 de marzo de 2024).

Villanueva, D. (1993). Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía. In José   Romera et alii (Eds.), Escritura autobiográfica (15-29). Visor Libros.                     

Weintraub, K. J. (1993). Autobiografía y conciencia histórica. Suplementos Anthropos, 29, 18-33. https: www.digitaliapublishing.com


Droit d’auteur